COMPARTE INFORMACION

INFORM@TIC@.

APRENDE

INFORM@TIC@.

COMIPEMS

NO TE QUEDES SIN LUGAR.

CREA

INFORM@TIC@.

BLOG DE EDUCACION

INFORM@TIC@.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

MI OPINION (LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.)


YO  COMPRENDI  QUE EL TEMA TRATA SOBRE COMO ESTA CAMBIENDO LOS SISTEMAS OPERATIVOS Y LA TECNOLOGÍA ( EL HARDWARE Y EL SOFTWARE) CADA VES HAN IDO MEJORANDO CON LOS CONOCIMIENTOS QUE HEMOS ADQUIRIDO A LO LARGO DEL TIEMPO PARA MEJORAR LAS ACTIVIDADES EN ESTOS DISPOSITIVOS.

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.


LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.
 
 
Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Por ejemplo:
 
- A los pocos años, comenzó a tener una potencia de cálculo una PC, tal que, podía procesar millones de colores y datos. Se amplió su capacidad de almacenamiento y además de ser una herramienta laboral comienza a ser, una ampliamente utilizada para comunicación mediante Internet y como entretenimiento.
- Al momento de escribir este libro, una computadora está tendiendo a hacerse el centro multimedia de un hogar. Para algunos es un medio de comunicación más importante que el teléfono, y hasta miran la televisión y leen el diario en la computadora PC. Además de que prácticamente en todo negocio, se las utiliza en alguna tarea.
Sospecho que en un futuro, la computadora pudiera ser, además el centro de control y comunicación de un hogar.
- …. Y tal vez luego, con el avance de la robótica…
Hay un avance natural en las tecnologías implicadas en una computadora. No obstante se tiene -saliendo de temas técnicos-, a hacérsela fácil a los usuarios comunes. Pero preferentemente deben, para un mejor uso conocer conceptos básicos, como los tratados en este libro.
 
 
Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del 'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente, sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la empresa.

domingo, 25 de septiembre de 2016

MI OPINION (LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA)


MI OPINIÓN NO CAMBIA AL RESPECTO DE LA ANTERIOR YA QUE LOS TEMAS TIENEN MUCHO EN COMÚN AL IR LIGADOS, LA TECNOLOGÍA ESTÁ MEJORANDO CONSTANTE MENTE PARA FACILITAR LOS ESTILOS DE VIDA DE TODOS TANTO LOS PRODUCTOS REALIZADOS Y LOS SERVICIOS O BENEFICIOS QUE OFRECE A LOS CONSUMIDORES.

 

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.


LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A TRAVÉS DE LAS HISTORIA.
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informáticaInternet y las telecomunicaciones.
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.
 

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos
 

                                                               cibergrafia:
 


MI OPINION (INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA)


DE ACUERDO A ESTE TEMA YO ENTENDI QUE LA INOVACION TÉCNICA ES LA ACCIÓN DE INTRODUCIR NOVEDADES A LAS ACTUVIDADES REALIZADAS EN EL PROCESO DE CREACION DEL DICEÑO O LA CREACIÓN DE OBJETO, SERVICIO ,ECT.
ES LA ADAPTACION DEL SABER HACER CON LAS NUEVAS HERRAMIENTA INTRODICIDAS PARA FACILITAR EL TRABAJÓ.

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Las innovaciones técnicas a través de la historia
          
1.   LAS INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA   

2. DEFINICIÓN. • La innovación es la acción de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y a la manufactura de artefactos, servicio, herramientas o maquinas en que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico. 
3. CAMBIOS. • El cambio técnico por ejemplo, fue el que posibilito el paso de la fabricación de cestas con ramas secas al proceso mas elaborado de creación de piezas de cerámica para la cocción de alimentos y la elaboración de utensilios de cocina.   
4. LA PREHISTORIA DE LA TÉCNICA El Australopiteco talló la madera y otros materiales como la piedra y los huesos de los animales para crear utensilios, entre los que reencontraban las hachas de piedra y pedernal. Luego, el Homo erectus aprovechó las pieles de los animales para vestirse y usó refugios para guarecerse del medio ambiente. Posteriormente, el Homo sapiens desarrolló múltiples técnicas entre las que se encuentran la construcción de viviendas y la fabricación de herramientas y máquinas para facilitarse la vida; por ello, este último es considerado el primer ser humano técnico. En esta etapa, el Homo sapiens innovó al crear nuevos productos.   
5. LA TÉCNICA DE LA EDAD ANTIGUA • Conforme aparecieron las grandes ciudades y se diversificaron las labores y actividades de los miembros de las poblaciones, surgieron artesanos, alfareros, herreros y vendedores, y con ellos, diversos instrumentos y técnicas para realizar sus respectivos trabajos. En esta etapa se crearon aparatos como la palancas para pesar, las campanas de hierro y de bronce, las ruedas de paletas para regadíos, los molinos de rotación para cereales, las carreteras, los acueductos para transportar agua, los mapas y los engranes. También en esta época nacieron ciencias como la astronomía, la geografía o la medicina, que dieron paso a la creación de nuevos materiales e instrumentos; es decir, inicia la tecnología y la innovación se basa en crear nuevos productos y formas de hacer las cosas tomando en cuenta a la ciencia.   
6. INNOVACIONES MODERNAS • La innovación disruptiva es un concepto de reciente creación ideado por el profesor de la Harvard Business School Clayton Christensen y tiene que ver con la capacidad que tiene un producto o servicio que nace con pocos seguidores en convertirse en poco tiempo en un producto o servicio líder en el mercado. Esta clase de innovación está relacionada en cómo las empresas que son seguidores en el mercado consiguen superar a sus competidores y se convierten en líderes gracias a ese proceso denominado innovación disruptiva.
                                   

 Incluye la adaptación de medios técnicos, la gestión e integración de procesos, además de la administración y comercialización de los productos. Una innovacion acumulativa aprovecha elementos ya existentes y encambio una innovacion radical es la que cambia de manera amplia a algunos o todos los elementos existentes para crear un nuevo producto. Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productos. El cambio suele ser consecuencia de unas modificaciones la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los productos o servicios que satisfacer necesidades de un grupo social. La sustitución de la fuerza humana y animal por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas que se extendieron por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Los conceptos científicos en los que se basaban ya eran conocidos desde hacía siglos, hecho que contribuyó a que la Primera Revolución Industrial fuese relativamente simple desde el punto de vista técnico y su costo no excesivo. La novedad radicó en la aplicación de esos conocimientos ya existentes a la producción de bienes materiales.
cibergrafia:
 
 
 


jueves, 15 de septiembre de 2016

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE