COMPARTE INFORMACION

INFORM@TIC@.

APRENDE

INFORM@TIC@.

COMIPEMS

NO TE QUEDES SIN LUGAR.

CREA

INFORM@TIC@.

BLOG DE EDUCACION

INFORM@TIC@.

miércoles, 8 de marzo de 2017

MI OPINIÓN (EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD)

EL TEMA HABLA SOBRELA QUE LA TECNOLOGÍA CADA VEZ VA FORMANDO PARTE DE LA VIDA COTIDIANA DEL SER HUMANO, Y ADEMAS SE HABLA DE QUE TODOS LOS INDIVIDUOS DE LA SOCIEDAD PUEDAN TENER ACCESO A ESTA, DE UNA MANERA EQUITATIVA, ES DECIR, SIN QUE SE LES DISCRIMINE

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD

El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.
Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercado externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.

Se describen los cambios generados por las nuevas tecnologías de la información en el campo de las bibliotecas, así como las nuevas funciones adoptadas por sus especialistas para adaptarse a la sociedad de la información. Se destaca la importancia de la educación permanente y de la alfabetización informacional para lograr que los usuarios conviertan en receptores activos de los nuevos medios. Se aborda la introducción de normas para la adquisición de una alfabetización informacional, así como la necesidad de la creación de políticas nacionales de información para lograr mayores oportunidades en el desarrollo equitativo de los ciudadanos.
En un principio hablar de informática correspondía a gente de recursos y de un buen puesto en la sociedad, pero ahora con el gran avance de esta ciencia toda persona de casi cualquier clase social puede acceder a estos medios ya sea de una PC, un Smartphone, o diversos medios electrónicos, además el gobierno ha ido apoyando regalando o donando medios como el internet que hacer que esto crezca más en grande.


CIBERGRAFIA:

http://lainformaticaysuimpacto.blogspot.mx/2014/03/el-alcance-de-los-servicios-de.html


https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-4/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/a-a-el-alcance-de-los-servicios-de-informacion-y-comunicacion-de-manera-equitativa-en-la-comunidad-y-la-sociedad

lunes, 6 de marzo de 2017

MI OPINIÓN (LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS)

EL TEMA HABLA SOBRE COMO SE PUEDE INCREMENTAR LAS GANANCIAS, PRODUCTIVIDAD Y OBTENER MAYOR CLIENTES CON UN MENOR COSTO DE PRODUCCIÓN Y LA PUBLICIDAD, DE IGUAL MANERA LA COMUNIDAD MEJORE CON LA EQUIDAD EN LOA DIVERSAS TÉCNICAS Y LOGRAR UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO.

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS


El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.


Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).

Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance


CIBERGRAFIA:

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/1-el-alcance-de-los-servicios-de-informacion-y-comunicacion-de-manera-equitativa-en-la-comunidad-y-la-sociedad



viernes, 3 de marzo de 2017

MI OPINIÓN (EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS)

EL TEMA NOS HABLA SOBRE  LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS TIENEN QUE SER EVALUADOS PARA ASÍ SABER SI CUMPLEN CON LAS EXPECTATIVAS DEL QUE LO PRODUCE COMO EL QUE LO CONSUME, PARA ESTO DICE DOS TIPOS DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN, LA INTERNA Y LA EXTERNA, DE IGUAL MANERA SE TIENE QUE TOMAR ENCANTA LOS DAÑOS QUE PODRÍAN CAUSAR HACIENDO CASO DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA.

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

La calidad es el principio rector de toda evaluación  al comprar los objetivos con los resultados obtenidos en casa etapa, se obtiene un parámetro de calidad que nos permite saber si el proceso productivo esta cumpliendo con las expectativas. Los objetivos están enmarcados por aspectos puramente económicos y técnicos que determinan los beneficios y resultados técnicos obtenidos con estos sistemas. La mejor forma de revisar estos aspectos es dividiendo los, en internos y externos. Los primeros son los que afectan exclusivamente al sistema tecnológico y deben estar claramente fijados entre mas claro sea mas, mejor resultara la evaluación y los segundos son los que consideran la interrelación del sistema tecnológico, la sociedad y el ambiente. Los objetivos medibles o cuantificables con los preferido
Evaluación de los aspectos internos de los sistemas tecnológicos
Los aspectos internos que se deben considerar cuando evalúan los sistemas
tecnológicos son su eficiencia, su factibilidad, su eficacia y su fiabilidad.
* Eficiencia: Es un sistema tecnológico  la eficiencia es la capacidad que se tiene para que este funcione de la manera preestablecida. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles viable. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
* Factibilidad: Es la posibilidad real de recorrer el proceso productivo necesario para ir de un concepto, una idea y un plan a la entrega al consumidor final de un artefacto o servicio acabado es otro elemento básico para la evaluación de los aspectos internos.  
* Eficacia: aunque en la vida cotidiana los términos eficacia y eficiencia suelen usarse indistintamente, en realidad eficacia es la capacidad de producir un artefacto o servicio con los mejores resultados.
* Fiabilidad: Este termino se relaciona con dos aspectos distintos  la capacidad que se tiene de reproducir una y otra vez el proceso de producción de cualquier artefacto y servicio  la confianza en el buen funcionamiento de este, superando deficiencias, errores. Evaluación de los aspectos externos de los sistemas tecnológicos
Los aspectos internos que se deben considerar cuando se evalúan los sistemas tecnológicos son los contextos sociales, culturares y naturales.
* Contexto social: El sistema tecnológico se inscribe en un contexto social; es decir los artefactos y servicios producidos están orientados, por supuesto, la satisfacción de necesidades e intereses sociales.
* Contexto cultural: El contexto cultural es el que da identidad a los grupos sociales. Incluye gustos, preferencias y costumbres.
* Contexto natural: Se ha de considerar desde dos puntos de vista: el impacto ecológico positivo o negativo que se tiene sobre el y la facilidad con que se obtienen materias primas del entorno natural  esto ultimo resulta especialmente cierto en el caso de procesos artesanales, que suelen depender mas del entorno para la producción de artefactos o servicios.
* Consecuencias y fines: en conjunto con el contexto natural, deben estudiarse con cuidado los impacto negativos para el entorno, también han de tenerse en cuenta los resultados finales de la producción del artefacto o servicio para el beneficio social. Marcos en que se inscriben las evaluaciones internas y externas de los sistemas tecnológicos

La evaluación de los sistemas tecnológicos no debe hacerse una sola vez, es necesario hacer un sistema de evaluación periódica. El monitoreo se usa en las áreas técnicas y tecnológicas para aludir a la vigilancia cercana del desempeño de los procesos productivos, este debe estar orientado por los objetivos expresados cuando se elaboro el plan de trabajo. Es necesario convertir las evaluaciones de los aspectos internos y externos de un sistema tecnológico en elementos económicos y técnicos que permitan una determinación precisa del éxito que ha tenido la empresa productiva para cumplir con sus objetivos y satisfacer de mejor manera las necesidades e intereses del grupo social al que están dirigidos sus productos.
Un sistema técnico es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energía y se elabora un producto, para lo cual se auxilian de instrumentos, herramientas y maquinas.
Para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido en el proceso de plantificación se establece un diagnostico, se realizan las tareas y se toman decisiones; en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.

La planeación involucra las siguientes fases:
*el diagnostico de necesidades sociales
*la organización técnica
*el contexto ambiental
*la calidad de vida
El diagnostico, entendido como la actividad por medio de la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que se quiere transformar, constituye la base para elaborar proyectos. Este análisis permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos, posibles áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones.
Con el diagnostico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen: cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más  prioridad recibirán
Una organización técnica es un conjunto de personas que trabajan en forma eficaz para alcanzar sus metas. Para ello, se coordinan agrupando todas las actividades necesarias y son administradas de tal manera que forman una estructura técnica, es decir, una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.
Cada organización debe cumplir con reglas y normas de comportamiento a las que se sujetan todos sus miembros. Por ello, las empresas o talleres funcionan a partir de normas y reglas.

 CIBERGRAFIA:
 https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos

http://claudiaarivera8.blogspot.mx/2013/04/la-evaluacion-interna-y-externa-de-los.html

domingo, 19 de febrero de 2017

PORTADA